"Para que una persona pueda ser bautizada tiene que ser capaz de creer, ser enseñada, arrepentirse, si una persona es bautizada sin haber creído, sin haber sido enseñada y sin arrepentirse, no tiene validez... ¿un bebe de 5 meses puede creer,... arrepentirse? si no lo puede hacer ¿cómo puede ser bautizado?"
- Pastor Protestante Adventista Alejandro Bullón
- Versículos usados para justificar esta postura:
La Biblia
AÑOS 1400s A.C.
- Los bebés nacen con pecado original
- Para aprender más:
AÑOS 30-33 D.C.
- Jesús pidió que dejaran que los niños fueran a Él, y que recibamos el Reino de Dios como un niño:
- Jesús le pidió a los Apóstoles que hicieran discípulos y lo pueden hacer bautizándolos y después enseñándoles su palabra. (Niños)
- Un bebe también tiene el derecho de entrar al reino de Dios:
- Para aprender más:
AÑOS 33-56 D.C.
- Pedro le dijo a la gente que se arrepintieran y se bautizaran para recibir el Don del Espíritu Santo, y este Don era para ellos y sus hijos.
- Pablo dice que una mujer, Lidia, recibió el bautismo junto con los de su familia
- Pablo cuenta que un Carcelero fue bautizado junto con toda su familia
- Para aprender más:
Los Primeros Cristianos
AÑOS 185-254 D.C.
- Orígenes un Teólogo del primer siglo dice que el Bautismo infantil es una enseñanza que recibieron de los Apóstoles de Jesús.
- Para aprender más:
AÑO 235 D.C.
- Hipólito uno de los teólogos más importantes del siglo III escribió como los primeros Cristianos incluían a los niños en el Bautismo:
- Para aprender más:
AÑO 200-258 D.C.
- Muchos tenían la confusión de sí debían Bautizar a los bebes en cualquier momento o tenían que esperarse hasta los 8 días como para la circuncisión. San Cipriano contesto a este dilema qué los Bebes podían ser Bautizados en cualquier momento, porque no podían negarle la gracia de Dios.
- Para aprender más:
La Iglesia de Cristo
POR 2000 AÑOS D.C.
1250 Puesto que nacen con una naturaleza humana caída y manchada por el pecado original, los niños necesitan también el nuevo nacimiento en el Bautismo (cf DS 1514) para ser librados del poder de las tinieblas y ser trasladados al dominio de la libertad de los hijos de Dios (cf Colosenses 1,12-14), a la que todos los hombres están llamados. La pura gratuidad de la gracia de la salvación se manifiesta particularmente en el bautismo de niños. Por tanto, la Iglesia y los padres privarían al niño de la gracia inestimable de ser hijo de Dios si no le administraran el Bautismo poco después de su nacimiento (cf CIC can. 867; CCEO, can. 681; 686,1).
1251 Los padres cristianos deben reconocer que esta práctica corresponde también a su misión de alimentar la vida que Dios les ha confiado (cf LG 11; 41; GS 48; CIC can. 868).
1252 La práctica de bautizar a los niños pequeños es una tradición inmemorial de la Iglesia. Está atestiguada explícitamente desde el siglo II. Sin embargo, es muy posible que, desde el comienzo de la predicación apostólica, cuando "casas" enteras recibieron el Bautismo (cf Hechos 16,15.33; 18,8; 1 Corintios 1,16), se haya bautizado también a los niños (cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Instr. Pastoralis actio 4: AAS 72 [1980] 1139).
- Para aprender más: